La Cueva del Gigante, Marcala, La Paz
La Cueva del Gigante es uno de los sitios arqueológicos mas asombrosos e importantes de Honduras, ya que es uno de los más antiguos. Po su antigüedad, que data del año 9480 A.C.
La Cueva del Gigante es considerada por los Arqueólogos como el sitio donde habitaron los primeros pobladores de Honduras y quizas de toda Centroamérica.
La Cueva del Gigante, llamada también por los lugareños como La Cueva del Gigante, es una inmensa cavidad o abrigo rocoso que no recibe ni el viento ni la lluvia directamente, lo que le dá un microclima estable ideal para la preservación.
La Cueva del Gigante, esta ubicada en la aldea La Estanzuela, Municipio de Marcala,departamento de La Paz, muy cerca de otros bellos sitios turísticos de la zona, como ser La Cascada La Estanzuela, a tan solo 500 metros de la cueva.
Entre los arquéologos que han explorado la Cueva del Gigante se destacan los Estadounidenses, George Hasemann, quién la descubrió y la exploró en 1994 y Timothy Scheffler, miembro del departamento de Arqueología de la Universidad de Pensilvania, también el arqueólogo hondureño Alejandro Figueroa, miembro del Insituto Hondureño de Antropología e Historia de Honduras. (IHAH).
En 1994, cuando Hasemann exploró La Cueva del Gigante estimo que ésta habia sido habitada posiblemente entre los años 14000 y 19000 A.C. Sin embargo, Scheffler, en su tesis doctoral hizo un estudio más profundo y llegó a la conclusión que La Cueva del Gigante fue habitada en el año 9480 A.C.
En su Tesis, Timothy Scheffler revela los siguientes datos interesantes de La Cueva del Gigante: “El refugio rocoso llamado El Gigante, esta ubicado cerca del pueblo de Marcala y se formó en un acantilado de roca volcánica, producto del agua que deslavó la roca sólida”. “Las paredes de El Gigante, estan cubiertas de un gran variedad de pictografías y durante la exploración también se encontraron otros sitios con vestigios de arte rupestre”
Comida Tipica del Departamento de La Paz
Comidas
Carne asada
Chancletas de pataste
Chorizos asados
Flor de izote
Huevos fritos, tibios y duros
Montucas
Nacatamales de cerdo y pollo
Sopa de albóndigas
Sopa de jolote
Sopa de pollo o gallina
Sopa de mondongo
Sopa de olla
Tamalitos de elote
Bebidas
Chilate
Fresco de chian
Fresco de piña
Horchata
Postres
Alcitrones
Ayote en miel
Arroz con leche
Dulce de coco y de piña
Plátanos maduros en miel
Torrejas