DESTINOS TURISTICOS DEL DEPARTAMENTO DE ATLANTIDA
Carnaval de La Ceiba
La Ceiba es conocida a nivel centroamericano por su Feria Isidra, la cual se lleva a cabo en el mes de mayo y culmina con el Gran carnaval internacional de la Amistad en el tercer sábado del mes. La avenida principal se convierte en una gigantesca pista de baile, donde la gente se divierte al ritmo de la música caribeña. Aún sin carnaval el ambiente festivo se mantiene a lo largo de todo el año en la "zona viva," con sus discotecas y bares de diferentes tipos.
El Refugio de Vida Silvestre de Cuero y Salado
Este es un parque nacional, ubicado en el triángulo que forman los ríos de Cuero y Salado, con canales secos y fluviales donde se aprecian; animales salvajes y pájaros exóticos, confundidos en la vasta vegetación. Aquí se brinda protección a unas 35 especies de animales, incluyendo almanatí (o vaca marina), jaguares, monos cara blanca,lagartos, etc. Con algo de suerte es posible divisar un hermoso manatí, especie en peligro de extinción y que aquí ha encontrado un lugar seguro para vivir.
Playas
Las playas del mar Caribe en La Ceiba, constituyen otro punto muy atractivo, bordean toda la parte norte de la ciudad y a pocos minutos se encuentran las playas de Perú y El Porvenir, así como las de Corozal y Sambo Creek donde se asientan las poblaciones garífunas que conservan su lengua y cultura afro caribeña.
Excursiones y visitas científicas
En La Ceiba encontrará muchos lugares interesantes para realizar paseos, excursiones y visitas científicas. Se recomienda la contratación de operadores de turismo. Sin embargo, las visitas a los parques nacionales y la práctica del rafting deben hacerse en compañía de especialistas que le instruirán en su recorrido.
Parque Nacional Pico Bonito
El más diverso Parque Nacional de Honduras y el segundo en extensión, su terreno varía en altitud desde el nivel del mar hasta los 7300 pies snm dando lugar a la existencia de varios tipos de bosque (nublado, lluvioso tropical y seco). Debido a sus variados hábitat y ecosistemas es el hogar de una gran cantidad de especies animales.
Museo de Mariposas y otros Insectos
El museo privado más grande de Honduras, con insectos coleccionados por el Sr. Robert Lehman por más de 30 años. En el encontrará más de 11.000 ejemplares que incluyen: 2200 ejemplares de mariposas hondureñas, 2400 insectos exóticos de Honduras, alacranes, tarántulas, ciempiés, milpiés, escarabajos y el Alacrán Emperador de África (el alacrán más grande del mundo).
Cuenca río Cangrejal
De lo mejores ríos de Centroamérica para la práctica del rafting o canotaje, con rápidos de clase 2, 3 y 4. Podrá apreciar el fascinante paisaje montañoso de la selva tropical hondureña o tener un contacto directo con ella caminando por los senderos.
Aldeas garífunas Sambo Creek y Corozal
Visite estas dos aldeas, conozca la vida de los garífunas y disfrute de su comida típica: machuca, cazabe, pescado frito, sopa de caracol, diversas bebidas a base de aguardiente, su alegre música y el baile punta.
Laguna Cacao
Localizada en la comunidad de El Cacao, aproximadamente a 24 km al este de la ciudad. Esta laguna ubicada al lado del mar está totalmente rodeada por manglares, en la zona se pueden observar una gran variedad de aves, así como manadas de monos "aulladores" y "cara blanca".
Cayos Cochinos
Desde la parte noreste de la ciudad, se pueden observar los cayos Cochinos.
Canopy en el río Cangrejal
Deporte extremo de moda, aprecie la jungla desde la copa de los árboles y sienta la libertad de volar.
Comidas Típicas
Carne asada,
Cazuela
Baleadas
Fritas de elote
Mazapán frito
Pastel de gallina
Pescado frito con tajadas de platano
Pastelitos de res y pollo
Sopa de albóndigas
Sopa de pescado
Sopa de mariscos
Sopa de jaiba
Tapado de carne salada con coco
Plátanos fritos
Bebidas
Horchata
Rompopo
Refrescos Naturales
Guifiti
Postres
Arroz con leche
Ayote en miel
Dulce de coco
Tabletas de coco
Relleno de pastel