- INTIBUCA

Aqua Park El Molino

Este parque acuático de diversiones no solo es el más grande de la zona, además posee el tobogán más alto. Sus dos piscinas se complementan con las frías aguas del río que lo rodea, ampliando así la sana diversión que brinda a la familia. Su restaurante ofrece bebidas frías y un menú variado.

Baños públicos El Quiscamote

Como en los viejos tiempos, los baños públicos de La Esperanza son un verdadero encuentro con los amigos. Una muy conveniente y segura instalación que se remonta a 1902 y que está ubicada a unos diez minutos de La Gruta.

No se paga por entrar y bañarse; el agua es totalmente limpia y fría. Los baños están divididos por sexo/género y permanecen abiertos a cualquier hora.

Cerro de los hoyos

Pocos sitios en Honduras generan tantas preguntas sin respuestas como este cerro ubicado en la comunidad de Los Olivos, municipio de Yamaranguila, a escasos seis kilómetros de La Esperanza. En este túpido y frío bosque nublado, varios agujeros casi perfectamente cilíndricos haradan el suelo hasta profundidades que alcanzan los veinte metros.

Muchas conjeturas y suposiciones se han tejido alrededor de estos hoyos, sin que nadie sepa a ciencia cierta cuándo o por qué se hicieron. No faltan las teorías del origen extraterrestre de estas extrañas formaciones, ya que no se han realizado estudios que indiquen su origen o puedan apoyar cualquier teoría. Curiosamente, a lo largo y ancho del cerro se encuentran numerosos restos de obsidiana a ras del suelo, por lo que una de las teorías más comunes apunta a que eran minas de obsidiana.

Uno de los atractivos del sitio es la vegetación del bosque nublado de la zona, con su gran cantidad de calofilos y abundancia de helechos. El sitio esta cerca del cerro El Cedral, el punto más alto en la zona a sus 2,045 metros sobre el nivel del mar.

Para llegar al cerro de Los Hoyos se puede caminar desde La Esperanza. El tiempo de recorrido para llegar es de una hora y media, debido a que la mayor parte del camino es ascenso. Toma el camino hacia el Valle de Azacualpa vía Quiaterique.

La iglesia de Intibucá

La iglesia de Intibucá fue construida en 1790, lo que la convierte en la más antigua de las iglesias en las dos ciudades gemelas. Utilizada principalmente por los pobladores indígenas de Intibucá, posee una amplia nave central y coloridas pinturas modernas en la parte interior de la cúpula. Se pueden encontrar también pequeños detalles similares en su fachada.

Comida Tipica del Departamento de Intibucá

Comidas

Carne asada
Flor de izote
Montucas
Nacatamales de cerdo y pollo
Sopa de Mondongo
Sopa de olla
Sopa de albóndigas
Sopa de frijoles
Sopa de frijoles con carne
Tamalitos
Tortitas de yuca

Bebidas

Fresco de chian
Horchata
Ponche infernal
Vino de papa

Postres

Duraznos en miel
Dulce de leche, papaya y marañón
Nances en guaro


¡Hoy había/n 6 visitantes (9 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis